
La escasez de gasolina ha generado caos en las estaciones de servicio de Santa Cruz y un paro indefinido en Cochabamba debido a la falta de suministro y malas condiciones de las vías. YPFB asegura que la importación de carburante está garantizada
Vuelven los problemas de abastecimiento de combustible en el país. En Santa Cruz, desde este fin de semana se registran largas filas de vehículos en varias estaciones de servicio debido a la escasez de gasolina. La situación también afecta a otras regiones, como Cochabamba, donde parte del sector del transporte se ha declarado en paro ante la irregularidad en el suministro.
En la Santa Cruz, desde el viernes, comenzaron a registrarse filas en algunas estaciones ubicadas sobre el segundo y el tercer anillo de la urbe. La mayoría buscaba gasolina y los tiempos de espera variaban de entre una y hasta dos horas. En algunas regiones intermedias como Montero este fin de semana el panorama era similar.
En tanto que, en la entrada de la refinería de Palmasola, ubicada en la capital cruceña, se pueden ver largas filas de cisternas que transportan combustible importado, esperando su turno para descargar y luego abastecer a los diferentes surtidores del departamento. Las hileras de camiones comienzan cerca del 8vo anillo y se extienden hasta el 6to anillo de la avenida Santos Dumont. Muchos de estos vehículos llevan un cartel que dice “cargado”.
Estas filas en la refinería coinciden con la aparición de largas colas de autos en varios surtidores de la capital cruceña, donde los conductores se quejan de la irregularidad en la distribución del carburante.
Desde hoy lunes, la Federación de Transporte Libre de Cochabamba ha iniciado un paro indefinido en diferentes puntos del departamento en protesta por el mal estado de las carreteras del eje troncal, la falta de combustible y la ausencia de proyectos para nuevas avenidas y vías en la región. Esta movilización ha generado un fuerte impacto en el transporte interdepartamental y urbano, afectando a miles de pasajeros.
Los puntos de bloqueo principales se encuentran en diversas zonas clave del departamento. En el sector de Sacaba – Colomi, las protestas se concentran en la zona de Aguirre y el cruce Tiraque. En el área urbana, se ha bloqueado el cruce Cercado – Santivañez, mientras que en el Valle Alto los bloqueos afectan el cruce Tarata, Tolata, el cruce Arbieto y el cruce San Benito.
Además, en el sector interdepartamental, Valle Bajo y zona urbana local, los bloqueos se han registrado en el puente Parotani y la subida Pirque.
Buques
Ante esta situación, la estatal YPFB, aseguró que la provisión de diésel y gasolina en Bolivia está asegurada, con cinco buques listos para descargar en la terminal de Arica, Chile. Además, se están incrementando las importaciones desde Perú, Argentina y Paraguay debido a la paralización de descargas en Chile. Sin embargo, alertaron de posibles problemas el anuncio de bloqueos que podría interrumpir la conexión entre el oriente y el occidente del país.
Gabriela Delgadillo, la gerente de Productos Derivados de YPFB, aseguró que se podrá atender la demanda en diversas regiones de Bolivia sin inconvenientes.
En las próximas dos semanas, se tiene previsto el ingreso de más de 60.000 metros cúbicos de gasolina, lo que equivale a más de 2.200 cisternas, y cerca de 100.000 metros cúbicos de diésel, que son alrededor de 2.900 cisternas, provenientes del sur de Bolivia.
Agregó que la importación por Argentina, Perú y Paraguay fue incrementada para salvar la imposibilidad de descarga de los cinco buques en Arica ante problemas climatológicos, pero de concretarse un bloqueo en Yapacaní, Santa Cruz, interrumpiría la logística de distribución de carburantes.
Fuente: El deber
Vuelven los problemas de abastecimiento de combustible en el país. En Santa Cruz, desde este fin de semana se registran largas filas de vehículos en varias estaciones de servicio debido a la escasez de gasolina. La situación también afecta a otras regiones, como Cochabamba, donde parte del sector del transporte se ha declarado en paro ante la irregularidad en el suministro.
En la Santa Cruz, desde el viernes, comenzaron a registrarse filas en algunas estaciones ubicadas sobre el segundo y el tercer anillo de la urbe. La mayoría buscaba gasolina y los tiempos de espera variaban de entre una y hasta dos horas. En algunas regiones intermedias como Montero este fin de semana el panorama era similar.
En tanto que, en la entrada de la refinería de Palmasola, ubicada en la capital cruceña, se pueden ver largas filas de cisternas que transportan combustible importado, esperando su turno para descargar y luego abastecer a los diferentes surtidores del departamento. Las hileras de camiones comienzan cerca del 8vo anillo y se extienden hasta el 6to anillo de la avenida Santos Dumont. Muchos de estos vehículos llevan un cartel que dice “cargado”.
Estas filas en la refinería coinciden con la aparición de largas colas de autos en varios surtidores de la capital cruceña, donde los conductores se quejan de la irregularidad en la distribución del carburante.
Desde hoy lunes, la Federación de Transporte Libre de Cochabamba ha iniciado un paro indefinido en diferentes puntos del departamento en protesta por el mal estado de las carreteras del eje troncal, la falta de combustible y la ausencia de proyectos para nuevas avenidas y vías en la región. Esta movilización ha generado un fuerte impacto en el transporte interdepartamental y urbano, afectando a miles de pasajeros.
Los puntos de bloqueo principales se encuentran en diversas zonas clave del departamento. En el sector de Sacaba – Colomi, las protestas se concentran en la zona de Aguirre y el cruce Tiraque. En el área urbana, se ha bloqueado el cruce Cercado – Santivañez, mientras que en el Valle Alto los bloqueos afectan el cruce Tarata, Tolata, el cruce Arbieto y el cruce San Benito.
Además, en el sector interdepartamental, Valle Bajo y zona urbana local, los bloqueos se han registrado en el puente Parotani y la subida Pirque.
Buques
Ante esta situación, la estatal YPFB, aseguró que la provisión de diésel y gasolina en Bolivia está asegurada, con cinco buques listos para descargar en la terminal de Arica, Chile. Además, se están incrementando las importaciones desde Perú, Argentina y Paraguay debido a la paralización de descargas en Chile. Sin embargo, alertaron de posibles problemas el anuncio de bloqueos que podría interrumpir la conexión entre el oriente y el occidente del país.
Gabriela Delgadillo, la gerente de Productos Derivados de YPFB, aseguró que se podrá atender la demanda en diversas regiones de Bolivia sin inconvenientes.
En las próximas dos semanas, se tiene previsto el ingreso de más de 60.000 metros cúbicos de gasolina, lo que equivale a más de 2.200 cisternas, y cerca de 100.000 metros cúbicos de diésel, que son alrededor de 2.900 cisternas, provenientes del sur de Bolivia.
Agregó que la importación por Argentina, Perú y Paraguay fue incrementada para salvar la imposibilidad de descarga de los cinco buques en Arica ante problemas climatológicos, pero de concretarse un bloqueo en Yapacaní, Santa Cruz, interrumpiría la logística de distribución de carburantes.
Fuente: El deber