• Portada
  • Especiales
    • Diálogos
    • Perfiles
    • Coloquios
    • Escaparate
    • Citas y Negocios
    • Gente
    • Tecnología
    • Empresa
    • Tips
    • Energía
    • Eventos
    • Tecnodatos
    • ECONOMÍA
    • ENERGÍABolivia Digital
    • Dossier
    • Datos
    • Combustibles
    • Finanzas
  • Opinión
    • Carta a los lectores
    • Columnistas
    • Análisis
  • Hidrocarburos
  • Recursos Naturales
  • Electricidad
  • Minería
  • Medio Ambiente
    • Ecología
  • Renovables
  • Responsabilidad social
  • English posts
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Publicidad
  • Suscripción
  • Descarga Edición PDF
  • Contacto

Total
  • Portada
  • Especiales
    • Diálogos
    • Perfiles
    • Coloquios
    • Escaparate
    • Citas y Negocios
    • Gente
    • Tecnología
    • Empresa
    • Tips
    • Energía
    • Eventos
    • Tecnodatos
    • ECONOMÍA
    • ENERGÍABolivia Digital
    • Dossier
    • Datos
    • Combustibles
    • Finanzas
  • Opinión
    • Carta a los lectores
    • Columnistas
    • Análisis
  • Hidrocarburos
  • Recursos Naturales
  • Electricidad
  • Minería
  • Medio Ambiente
    • Ecología
  • Renovables
  • Responsabilidad social
  • English posts
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Publicidad
  • Suscripción
  • Descarga Edición PDF
  • Contacto
vesna

CARTA A NUESTROS LECTORES

Dos ejecutivos de IPE reconocen que las empresas de servicios petroleros en Bolivia han comenzado a disminuir sus estructuras organizacionales para bajar costos y lograr competir con empresas de menor trayectoria, remarcando que todo ello ha cambiado el espectro de trabajo de elevada exigencia y calidad que regía en anteriores años. Sugieren, al mismo tiempo, ser cautelosos a la hora de seleccionar los proyectos de energías alternativas a implementarse en el país.

 

En el Dossier arrancamos preguntando si existen los recursos físico-energéticos y las condiciones técnicas para desplazar a los combustibles fósiles en Bolivia. Energética reflexiona al respecto y sostiene que el país cuenta con las condiciones necesarias para marchar hacia la transición energética; sin embargo, aclara que existen aspectos específicos que relativizan dicha respuesta y que es necesario considerarlos con detenimiento.

 

En nuestra nota de coyuntura indicamos que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), proveerá de gas natural a industrias y comercios en el Parque Industrial Latinoamericano (Pilat), como también a usuarios domiciliarios de los alrededores. Indicamos que autoridades sectoriales del gobierno, a la cabeza del presidente del Estado, Luis Arce, destacaron la importancia de esta nueva entrega, ante un nutrido grupo de asistentes.

 

En la sección Perfiles, mostramos que América Latina, responsable del 60% de la producción de café en el mundo, enfrenta importantes desafíos para la conservación y sustentabilidad de sus cafetales, haciendo notar que se trata de un sector que enfrenta periodos de expansión y contracción; en parte, debido a la oferta y demanda, las plagas vinculadas a este cultivo, y la volatilidad de los precios del café en los últimos 20 años. Como siempre, un gusto trabajar para ustedes.

 

Vesna Marinkovic U.

 

COLUMNA TEMAS

¿Somos un país patético?

2020-06-12 00:43:54 / EL DÍA

¿Desaparecer al hombre en aras del progreso?

2020-05-13 20:06:15 / EL DÍA

El ser humano, una triste paradoja

2020-04-27 13:59:08 / EL DÍA


Ver más notas

  • Carta a nuestros lectores - Ed. 99
  • Carta a nuestros lectores - Ed. 98
  • Carta a nuestros lectores - Ed. 97
  • Carta a nuestros lectores - Ed. 96
  • Carta a nuestros lectores - Ed. 95
  • Carta a nuestros lectores - Ed. 94
  • Carta a nuestros lectores - Ed. 93
  • Carta a nuestros lectores - Ed. 92
  • Carta a nuestros lectores - Ed. 91
  • Carta a nuestros lectores - Ed. 89

www.energiabolivia.com

Los Nogales 125, Barrio Sirari
Telf. : (+591 3) 311 2415
Fax.: (+591 3) 311 2415
wassap icono +591 76041040     

ENERGÍABolivia es una publicación del Centro de Comunicación Alternativa CECAL S.R.L., administrada en versión digital por Rolando Zabala e impresa por Industrias Gráficas Sirena, en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Todos los contenidos de la misma pueden ser reproducidos siempre y cuando citen la fuente.